Francisco Hernández / España
La obra del artista Francisco Hernández más que una imagen que reproduce o interpela la realidad es un verdadero desafió a cambiar nuestra realidad circundante. Su Obra nos da cuenta de los territorios que puede mover y abordar un artista cuando este penetra en el submundo de aquello que en general se oculta. Esto existe dentro del Ser, los puntuales organismos del terror lo ejecutan, pero los artistas como FH lo develan ¿Sera para que todos lo podamos trabajar y así desdibujar su existencia?
Su mundo convoca múltiples miradas, nunca está cerrado en sí mismo, si bien no lo conozco personalmente, pero entiendo perfectamente lo que FH realiza. Hace unos años por allá por los 70 el crítico de Arte Osvaldo López Chuhurra, me escribió algo así: "Mireya Baglietto sabe, pero no sabe porque lo sabe" aquellas palabras las tome como una hoja de la Biblia que me permitió entender que el lenguaje que crea un verdadero artista no es discursivo, pero si es elocuente en el plano de la total subjetividad, dicho concepto aplica decididamente a la labor de Francisco Hernández, ese saber está en su ADN, en sus entrañas, y campea por doquier por toda su obra plástica/visual donde su impulso creativo no tiene límites.
Mireya Baglietto
Formatos Irregulares
Se trata de una Serie que nace de la necesidad de romper con el cubo o el rectángulo. Se entienden las Artes como una instancia en quebrar límites, pero tantas veces nos cuesta salir de ese molde estipulado por el marco, el límite o la frontera que en cierta manera acota la expansión expresiva. El marco como una frontera autoimpuesta. Siento que para cepos ya basta con el mundo, más también que nadie se puede liberar de aquello que no ha tenido nunca como ciertas técnicas y vivencias que hacen a la obra en sí.
En dicha Serie empecé a dibujar con la tijera, con esa tijera que fue una herramienta del niño que ayudaba a mis padres en aquel lejano taller textil, y que dibujaba los futuros moldes para prendas de vestir. En algunas obras de la Serie forma y fondo coinciden como en "Memorias y ausencias", esas ausencias y vacíos que dejo la (garra/guerra) de Malvinas. Si bien mis obras no son premeditadas, o con bosquejo previo, ya que me agrada que estas se revelen durante el viaje del hacedor cuyo destino es incierto como lo es tantas veces la vida misma.
Dicha serie es por el momento la apertura a otros espacios, a ese juego de espejos que son las Artes, universo de infinitas posibilidades, a ese dialogo interno con el espacio y las multiplicidad de formas que tantas veces se descubren por caos o azar en la soledad del taller, a esas ventanas que abrimos un día por casualidad y que puede llevarnos a paisajes sentidos, soñados o inventados, a tener el libre desparpajo de poner en el mundo algo que antes no estaba.
F.H.








Cenizas y Diamantes
Si bien mis Dibujos son monocromos por elección, ya que me debo al amor por el Cine o la fotografía en blanco y negro, ese virtuosismo expresivo que con tan solo un haz de luz resuelve una figura o esa escenografía que hace que el tema cale hasta el hueso dando registro a la escena. En mis Pinturas al igual que en esta Serie de "Cenizas y Diamantes" el color se manifiesta con esplendor, pero no por esto deja de señalar el drama de la "comedia humana" que nutre y talla el alma del Ser.
"Cenizas y Diamantes", son como las dos caras de una misma moneda tanto en la vida como en las Artes, Artes que tienen la capacidad de sublimar el dolor, sabemos que de la hulla surge un diamante que se cuece a fuego lento en el crisol del artista, es en definitiva una genuina alquimia espiritual. Ahora bien, él título no nace tanto de una visión plástica, sino de una visión filosófica de la existencia humana, me sospecho que de las cenizas puede surgir como bien dice la canción un "Alma de Diamante" y que en el fango pueden también florecer las más bellas rosas.
Así como el Ser crucificado contemporáneo que hace equilibrios por la intemperie de un mundo hostil, a ese mismo Ser le cabe una obra de Arte tan bella como cierta, en este caso puntual "Cenizas y Diamantes" es la humilde intención de invocar a las Artes como redención ante la fugacidad de la vida, entre las cenizas y el esplendor, entre el drama cotidiano y aquella revelación que todo lo trasciende.
F.H.






Dibugrafias
A mis dibujos los nombro Dibugrafías, porque estos exceden lápices y carbonillas, y a cambio utilizo herramientas que yo mismo me procuro y estas son lijas, punzones, agujas o puntas que uso luego de entintar el soporte. Vale decir en vez de agregar, quito. Y entre sombras intento iluminar. Esto me produce una revelación, es una especie de grabado directo ya que no tiene duplicación, los soportes son cartulinas especiales. Esto se produce luego que la tinta recorre el soporte en una especie de caos, y allí se libera una batalla campal. De la informe mancha nace un personaje, y del mismo una historia que luego se me revela como un puñetazo. Es un viaje iniciatico hasta mi interior, hasta mi profundo silencio interior. Escenografías en donde procuro un clima envolvente, y en el centro de mis búsquedas está - el Hombre- el Ser en la intemperie del mundo, acicateado por los 4 jinetes del apocalípsis, que son la Ciencia, Religión, Economía y la Política que limitan al Ser Esencial.
Las texturas son un valor en sí mismas, estas son el aura de la obra (realice experiencias con grupos no Videntes en el Museo Sivori) algo que me sorprendió gratamente. En dichas texturas busco la huella, el signo, el símbolo o quizás exceder la sombra del Ser. Si bien toda pieza de arte está constituida por materia, esta debe arroparse con el espíritu de quién la realiza. El arte es la herramienta del mago, etimología de Imaginación. Dicha magia busca el camino de la divinidad que hay en todo Ser, quien debe crear su propia realidad, y quien atraviesa emociones o heridas para que estas se conviertan en una perla cultivada.
Cuando oficio y las profundas vivencias confluyen se puede producir el milagro. La Obra. Cristalizar una otra realidad, lo denso se ha hecho sutil. Una obra está cargada de energía, y dicha energía emana del "silencio interior" materia prima de las Artes. Es estar abierto al fluir de una conciencia amplia, y dejarse llevar, dejarse ser, como bien decía mi padre, ser tan solo un nexo o puente entre ese "silencio interior", convertido en energía espiritual y una supra-conciencia en donde el individuo se libera del EGO, para ser un puente. Sencillamente un puente entre el gesto y la revelación que nos permita desentrañar los senderos del sub-consciente, aquí la mirada del artista se convierte en el ojo lucido del Chaman, ya que el oficio del Artista Creador es poner en el mundo algo que antes no estaba, saltar el mero (objeto/sujeto) y bucear en el laberinto del Alma humana, y no ser un simple copiador de objetos.
Todo esta permitido, el único limite es uno mismo, y allí no tienen cabida los innumerables cepos que nos impone el mundo.
F.H.






Francisco Hernández nace en Navarra, España a sus 2 años se radica con su familia en Buenos Aires. Estudia en la Sociedad de Bellas Artes de Ramos Mejía, en el Depto. de Artes del Colegio Ward, C.C. Rojas, y realiza varios Cursos de Posgrado en Arte Contemporáneo en el Dpto. de Artes de la Universidad Di Tella, comparte taller con los Maestros Luis López, Abel Versacci y Vivian Guggenheim. Desde 1972 a la fecha realiza más de 250 exposiciones grupales e individuales por selección de Jurado donde obtiene numerosos premios a nivel nacional e internacional. F.H. transita una triada que son las Artes, la escritura y proyectos culturales en donde las Artes son puestas en valor. Dichos proyectos han sido becados y premiados por Instituciones como la Fundación Antorchas, Fundación Guggenheim, Fundación Navarro Viola, Fundación Arcor, Poder Ciudadano, Fondo Nacional de las Artes, Ministerio Desarrollo Social de la Nación entre otras. Ha sido premiado en múltiples y prestigiosos Museos y Espacios de Arte en Argentina, México, España, Polonia y Uruguay. Obtuvo el Premio Colegio Ward, Premio Municipal de Moreno, Premio Museo de Arte Moderno, Premio Banco Ciudad, 1º Premio Otoño SAAP, Premio Selección Museo Sivori, Gran Premio Leopoldo Presas UBA Derecho- Premio Presidencial Educación Solidaria - 1º Premio Dibujo Secretaria de Cultura de la Provincia de la Pampa - 1º Premio Pintura Bienal UNLaM entre otros muchos. Hoy fluyen sus Dibugrafias, más el color también luce con esplendor. Sus últimas muestras individuales 2014/2022 han tenido lugar en Fundación Padre Mario, Casa de Cultura de R. Mejía, Museo Jauretche, Museo Bco Provincia, Museo Artemio Alisio, Espacio de Arte del Banco Ciudad, Yila ob· DF México, y UNLaM entre otras, hoy sigue este hacedor e investigador incansable con la misma pasión de siempre.